Maquinaria agrícola impulsa el trabajo de mujeres rurales, en Azuay

Maquinaria agrícola impulsa el trabajo de mujeres rurales, en Azuay

Cinco organizaciones de Azuay, participantes del Proyecto Mujeres Rurales, impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Fundación Heifer Ecuador y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), gestionaron maquinaria agrícola que les permite optimizar costos de producción, reducir tiempos de trabajo operativo, generando mayor competitividad de las productoras, lo que redunda en el empoderamiento económico y en una mejor calidad de vida de las mujeres rurales, objetivo principal de este proyecto.

Las mujeres rurales desarrollan el rol productivo, reproductivo y comunitario lo que hace que su tiempo se vea saturado. Por esto, el proyecto identifica junto a las participantes la necesidad de maquinaria como una tecnología ahorradora de tiempo que les permita hacer más eficiente su trabajo en las unidades productivas, consolidar sus emprendimientos agrícolas y asegurar el acceso a mercados locales, optimizando el uso diario de su tiempo.

En este contexto se entregaron cinco motoazadas y un molino picador, herramientas que mejorarán directamente las labores a más de 190 familias de distintas asociaciones. Estas tecnologías facilitarán la preparación de terrenos y huertos familiares, reduciendo el esfuerzo físico y aumentando la productividad de las mujeres rurales.

Las asociaciones que gestionaron el acceso a maquinaria son: Asociación San Pedro (12 socios), Asociación Mushuk Pacarina (51 socios), Asociación Primero de Septiembre (20 socios), Asociación Bello Horizonte (14 socios), y Asociación Villaflor (43 socios).

Además de la entrega de maquinaria, se realizaron jornadas de formación para asegurar un uso adecuado de los equipos, que fortalecen las capacidades técnicas de las mujeres que día a día producen el campo.

Durante el evento, Santiago Páez, subsecretario de Agricultura Familiar Campesina, destacó “la importancia del trabajo coordinado entre instituciones y el valor del trabajo asociativo como clave para el desarrollo del sector rural”.

Por su parte, Pamela Caiza, coordinadora de programa de Heifer Ecuador, resaltó que “el tejido social y la organización de las comunidades han sido fundamentales para que este proyecto sea una realidad. Todos trabajamos por un mismo fin”.

La Asociación Mushuk Pakarina, del cantón Gualaceo, recibió dos motoazada. María Gerardina Uzho, socia de la organización, agradeció diciendo: “Hoy, como campesinas, nos sentimos tomadas en cuenta. Esta maquinaria nos permitirá trabajar más rápido y tener tiempo para nosotras”.

Este aporte forma parte de las acciones del Proyecto Mujeres Rurales en el marco de la implementación de la Estrategia Nacional Agropecuaria para Mujeres Rurales del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y contempla una inversión total de aproximadamente 334.000 euros, que busca el empoderamiento productivo, económico y social de las mujeres en el campo ecuatoriano.

Editor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *